
¿Qué son las terapias con realidad virtual y aumentada?
Las terapias con realidad virtual y aumentada son un tipo de intervención psicológica que utiliza entornos digitales inmersivos para tratar diversos trastornos mentales. A través de dispositivos como gafas VR o aplicaciones móviles con RA, los pacientes pueden enfrentarse a sus miedos, practicar habilidades sociales o relajarse en escenarios guiados por un terapeuta.
Por ejemplo, una persona con fobia a volar puede “subirse a un avión” virtual para trabajar su ansiedad de forma controlada, sin salir del consultorio o de casa.
¿Cómo funcionan estas terapias?
Estas terapias combinan la experiencia sensorial de la realidad virtual (VR) con la interacción del mundo físico y virtual proporcionada por la realidad aumentada (AR). El terapeuta guía al paciente en un entorno digital que simula situaciones reales, mientras se monitoriza su reacción emocional y conductual.
Las sesiones suelen seguir estas fases:
- Evaluación inicial del problema.
- Diseño de escenarios virtuales personalizados.
- Exposición progresiva o entrenamiento guiado.
- Refuerzo de habilidades aprendidas y seguimiento.
¿Qué beneficios tienen las terapias con realidad virtual?
✅ Mayor eficacia en el tratamiento de fobias y ansiedad.
Simulan situaciones temidas de forma segura, con control total del terapeuta.
✅ Motivación del paciente.
El entorno inmersivo y lúdico mejora la participación y reduce el abandono del tratamiento.
✅ Accesibilidad y práctica repetitiva.
Las escenas pueden repetirse tantas veces como sea necesario sin riesgos.
✅ Tratamiento remoto.
La VR puede usarse en casa con supervisión online, lo que es clave en zonas sin acceso a psicólogos especializados.
¿Qué trastornos se pueden tratar con realidad virtual?
La realidad virtual en salud mental ha demostrado ser útil para tratar:
-
Fobias (volar, hablar en público, espacios cerrados)
-
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
-
Ansiedad social
-
Trastornos obsesivo-compulsivos
-
Depresión leve a moderada (mediante escenarios de relajación o meditación guiada)
-
Adicciones (exposición a disparadores en ambientes controlados)
-
Rehabilitación cognitiva tras daño neurológico
¿Cuál es la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada en psicología?
-
Realidad Virtual (VR): el paciente está completamente inmerso en un entorno artificial. Es ideal para terapias de exposición.
-
Realidad Aumentada (AR): superpone elementos digitales sobre el entorno real, como instrucciones o animaciones. Es útil para ejercicios en el entorno cotidiano, por ejemplo, entrenamiento de habilidades sociales o mindfulness.
¿Estas terapias son seguras y efectivas?
Sí. Estudios clínicos han demostrado que las terapias con realidad virtual tienen una eficacia comparable (y en algunos casos superior) a las terapias tradicionales, especialmente en el tratamiento de fobias y ansiedad. Además, permiten un mayor control del entorno y pueden adaptarse a las necesidades individuales del paciente.
Eso sí, deben ser aplicadas por psicólogos capacitados en estas tecnologías para asegurar su efectividad y evitar riesgo
¿Es el futuro de la psicología?
Sin duda. Las terapias innovadoras en psicología como las que usan realidad virtual y aumentada representan una evolución natural del tratamiento emocional y conductual. Son más accesibles, adaptables, y eficaces en muchos casos. Además, conectan con las generaciones más jóvenes, más habituadas a la tecnología.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Necesito un casco de realidad virtual para acceder a esta terapia?
Depende del tratamiento. Algunas terapias usan cascos VR, pero otras utilizan móviles con AR.
¿Puedo hacer terapia virtual desde casa?
Sí, siempre que sea bajo la supervisión de un profesional cualificado y con los dispositivos adecuados.
¿Cuánto cuesta una terapia con realidad virtual?
Varía según el centro, pero algunas aplicaciones tienen versiones gratuitas o de bajo costo.
En Centro Médico Mi Salud contamos con un equipo de psicólogos en Pinto especializados. Llámanos al número de teléfono 91 692 13 55 o envía un correo electrónico a centromedicomisaludpinto@gmail.com. Estamos aquí para cuidar de tu salud.
Comentarios recientes