Consejos para cuidar tus pies en invierno

Consejos para cuidar tus pies en invierno

Cuando se trata del cuidado de la piel y el cuerpo, los pies tienden a ser ignorados. Sin embargo, es importante prestar atención a nuestros pies, incluso durante el invierno, para evitar los problemas de la piel que pueden surgir cuando los abandonamos. Aquí damos varios trucos para cuidar pies.

Es importante tomar ciertas precauciones para garantizar que los pies se mantengan calientes y secos. Sobre todo, para las personas que pertenecen a grupos de mayor riesgo, como los diabéticos o los que tienen mala circulación. En estos casos es fundamental visitar un podólogo Pinto.

>> ¿Puedo acudir al fisioterapeuta en el embarazo?

Consejos para cuidar pies en invierno

A la hora de cuidar los pies se debe llevar una pequeña rutina diaria de higiene podal. Algunos trucos que damos son:

Elige un buen calzado

Además de ir cómodo, los calcetines de invierno adecuados aíslan y protegen los pies. Es recomendable elegir tejidos transpirables como la lana y la piel y algunos sintéticos que absorben la humedad. Por otro lado, es crucial llevar un calzado de calidad. Las botas o zapatos que uses deben ir bien ajustados, pero sin restringir la circulación de los pies y los dedos. La reducción de la circulación en esta zona puede hacer que se sientan fríos o incluso entumecidos.

Exfoliar los pies

Quien sufre de pies secos y agrietados, debe exfoliarlos e hidratarlos.

Los especialistas recomiendan utilizar una lima para pies una o dos veces a la semana para exfoliar la dermis seca. De este modo, se eliminan posibles callos y grietas. Para usar la lima, hay que evitar hacerlo desde adelante hacia atrás. Esto puede rasgar la piel y causar aún más daño. Mejor limar haciendo círculos suaves. Por otra parte, se debe limpiar la lima después de cada uso.

Invertir en una buena crema hidratante

Por último, hay que hidratar los pies a diario. El aire seco del invierno y la calefacción interior se combinan para crear grietas en los pies y en los talones. Las fisuras en los talones, las grietas que se desarrollan por la sequedad severa de la piel, pueden causar dolor y sangrar si se vuelven extremas. Si las grietas empiezan a sangrar y aparecen infecciones por hongos, hay que acudir a un podólogo.

Pero para tratar de prevenir y tratar la piel seca, se puede usar una crema hidratante de calidad específica para los pies.

Importancia de cuidar tus pies en invierno

La piel seca y agrietada son las dos afecciones que la mayoría de la gente experimenta en los pies cuando empieza a hacer frío. La primera empeora a medida que se envejece. Esto se debe a que la producción natural de grasa disminuye y la piel se vuelve más fina. Por lo que queda más expuesta a las bajas temperaturas.

La segunda afección son las grietas y fisuras. Esto es resultado de una piel muy seca, y se puede evitar en gran medida por una rutina de cuidado e hidratación. También el aumento de la presión al caminar con zapatos que incorporan plásticos en su diseño puede provocar grietas en las plantas.

Por último, darse un momento de cuidado en los pies también mejora el bienestar mental. Relaja y ayuda a liberar el estrés. Es clave en esto usar cremas que tengan un buen olor mientras se aplica un masaje en las plantas. Sobre todo antes de ir a dormir. En la mañana siguiente se notará en una piel más suave.

>> Relación entre las redes sociales y autoestima

Podólogo en Pinto, no te olvides de tus pies en invierno

En Fisioterapia integral contamos con un equipo profesional que garantiza el cuidado y la mejora de los pies. Empieza a cuidártelos antes de que bajen las temperaturas y así conseguirás mantener y cuidar pies el resto del año. Si buscas podólogo Pinto, no dudes en acudir a nuestra clínica

¿Puedo acudir al fisioterapeuta en el embarazo?

¿Puedo acudir al fisioterapeuta en el embarazo?

La fisioterapia en el embarazo es uno de los recursos preventivos y terapéuticos más importantes. La intervención de los profesionales que se dedican a esta rama de la medicina incluye la gravidez, el parto y el posparto, mediante el empleo de distintas técnicas. El objetivo es tratar las diferentes alteraciones que pueden acompañar a cada una de estas etapas.

La Asociación Española de Fisioterapeutas ha suscrito la siguiente definición, propuesta por la Confederación Mundial de Fisioterapia: “La fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que aplican medios físicos para curar, prevenir, recuperar y adaptar a las personas afectadas de disfunciones somáticas y mantener un nivel adecuado de salud”.

>> Relación entre las redes sociales y autoestima

Papel de la fisioterapia en el embarazo

Las técnicas que se pueden aplicar durante y después del embarazo están dirigidas a resolver varios tipos de afecciones. El embarazo supone una sobrecarga mecánica y metabólica prolongada, que afecta en grado variable a diversos órganos y sistemas, como musculoesquelético, circulatorio y urinario.

Entre los medios físicos que caracterizan a esta disciplina figuran la luz, el calor, el frío, los ejercicios, los masajes y la energía eléctrica. Es indispensable realizar pruebas diagnósticas para evaluar cada caso. Con esta información determinamos las limitaciones y establecemos un programa de tratamiento.

Las pruebas nos ayudan no solo a diagnosticar las afecciones, sino a establecer el grado de progreso y mejoría. Entre las más utilizadas figuran la movilización pasiva y activa. En el primer caso, se evalúan el dolor, el tono muscular y la movilidad. En el segundo se utilizan los test de Daniels o Kendall para determinar la fuerza muscular.

Beneficios de acudir al fisioterapeuta en el embarazo

Los tratamientos administrados por un fisioterapeuta en Pinto son eficaces para tratar las alteraciones que suelen acompañar al embarazo. Son muchas las repercusiones que la gravidez provoca en el organismo, y entre los efectos positivos más relevantes figuran los que veremos a continuación.

Alivio del dolor

Ciertos cuadros dolorosos, como las lumbalgias, las molestias pélvicas y la ciática, son frecuentes durante la gravidez. Esto es particularmente acentuado durante el tercer trimestre del embarazo.

Prevención de varices

Los problemas circulatorios provocan un retorno venoso lento y retención de líquidos en los miembros inferiores. La consecuencia son las varices y las arañas vasculares, que pueden evitarse con el drenaje linfático.

Incontinencia urinaria

La incontinencia es un problema que puede llegar a ser muy molesto para las embarazadas. Con la práctica de ejercicios se fortalece la musculatura del suelo pélvico y mejora el control del esfínter uretral.

Respiración

La fisioterapia amplía las capacidades pulmonares y ayuda a controlar la respiración. Son útiles para facilitar el trabajo de parto, paliar la ansiedad y mejorar la oxigenación de la madre y del feto.

Preparar la zona pélvica

El fortalecimiento de la zona pélvica es indispensable para prevenir problemas a largo plazo, como los prolapsos. Esta patología puede afectar la vejiga, la vagina y el útero.

Evitar desgarros

La episiotomía es un procedimiento destinado a evitar desgarros de la vulva durante el parto. La fisioterapia prepara los músculos de la zona perineal y contribuye a eliminar este riesgo, frecuente durante el trabajo de parto.

>> Consejos para afrontar la vuelta de las vacaciones a nivel psicológico

Fisioterapeuta en Pinto para embarazadas

Un fisioterapeuta con experiencia en el tratamiento de embarazadas utiliza diversos tipos de terapias, que se administrarán a domicilio. Entre las más importantes figuran la terapia manual, los ejercicios terapéuticos y la educación postural.

La fisioterapia en el embarazo es eficaz para tratar los diversos problemas que afectan a la embarazada y prevenir afecciones posteriores, como los prolapsos y las varices.Contamos con un equipo humano de gran profesionalidad y la comprobada calidad en nuestro servicio de fisioterapeuta en Pinto.

Relación entre las redes sociales y autoestima

Relación entre las redes sociales y autoestima

Actualmente, compartimos innumerables momentos de nuestra vida por internet, y más concretamente, por las redes sociales. Subimos nuestras fotos, nuestros vídeos y nuestros deseos, esperando recibir el ansiado “me gusta” a cambio, pero, ¿es necesario? ¿Acaso necesitamos la aprobación de gente que, en muchos casos ni conocemos, para sentir que nuestra vida vale la pena? ¿Puede este hecho afectarnos anímicamente? Definitivamente, las redes sociales y la autoestima están muy relacionadas.

La realidad es que las redes sociales afectan, para bien o para mal, a nuestra autoestima. El uso de las nuevas tecnologías parece crear un patrón del hombre y la mujer perfecta. Creamos una vida perfecta alrededor de un perfil social, pero, ni mucho menos, es realmente lo que parece. El problema radica en que nos preguntamos el porqué nosotros no podemos tener una vida tan maravillosa. Nos comparamos con esa fantasía y caemos en el engaño de creérnoslo.

>> Consejos para afrontar la vuelta de las vacaciones a nivel psicológico

Lo más complicado de las redes sociales: cómo afecta a la autoestima

Todos coincidimos en que las redes sociales, bien usadas, nos abren un abanico de posibilidades inimaginables, pero, su incorrecto uso puede afectarnos en nuestro día a día y, sobre todo, ir minando nuestra autoestima poco a poco. Hay personas cuya valoración depende, principalmente, del seguimiento y la respuesta que reciban de sus redes sociales. Adquieren una falsa sensación de seguridad si reciben comentarios positivos, y se sienten vulnerables si estos son negativos.

Está de moda seguir a influencers, a marcas o a revistas. Estas nos envían imágenes y videos, poco realistas, de cómo debería ser nuestra vida y de cómo deberíamos ser nosotros, creando unos cánones de estilo de vida y belleza apartados de la realidad y muy difíciles de conseguir. Es este hecho el que nos puede crear cierto malestar en nuestro día a día, ya que vemos que nuestra realidad no concuerda con la que se supone que debería ser.

La gratificación inmediata que nos ofrecen las redes sociales también es un aspecto a destacar. Esta sensación nos provoca una baja tolerancia a la frustración, que se transforma en impaciencia y falta de resiliencia en todos los aspectos de nuestra vida, por lo que, cualquier traspié se considera un fracaso mayúsculo. Si esto se prolonga en el tiempo, podemos entrar en una espiral autodestructiva que nos provoque sentimientos de fracaso y baja autoestima.

>> Trucos para llevar plantillas en verano

¿Cómo potenciar el autoestima?

El conocimiento para potenciar y aumentar nuestra autoestima es algo que debemos cultivar cada día. Esto hará que nos sintamos mejor con nuestra vida y con nosotros mismos. Nuestro psicólogo en Pinto recomienda potenciarla con estos consejos:

Transformar e identificar las creencias limitantes

Debemos identificar y reconocer nuestras creencias limitantes y transformarlas en poderosas. No es lo mismo pensar que no puedes hacer algo y hundirte, que pensar que en ese momento no eres capaz de hacer algo, pero que con esfuerzo e intentándolo, acabarás consiguiéndolo.

Realizar actividades que nos gusten con regularidad

Las sustancias bioquímicas, como la adrenalina o la serotonina, que secreta nuestro cuerpo y que nos hacen más felices, se generan en mayor cantidad cuando realizamos actividades que nos gustan.

Psicólogo en Pinto, mejora tu autoestima

La autoestima se debe trabajar cada día y, no hay nada mejor que ponernos en manos de psicólogos profesionales. Contamos con el mejor psicólogo en Pinto que ayudará a potenciar este aspecto y guiará durante todo el proceso.

Como conclusión, las redes sociales y la autoestima es un tándem indivisible que tenemos que vigilar. Tenemos que ser conscientes de la veracidad de las publicaciones que aparecen en las redes sociales y ser capaces de no disgustarnos al compararlas con nuestro día a día. Esto es un proceso que se debe trabajar y nosotros, Fisioterapia Integral, tenemos los mejores expertos en este campo.