La crisis de la madurez

La crisis de la madurez

Una de las razones por las que nuestros pacientes buscan a los mejores psicólogos en Pinto es la llamada “crisis de la madurez”. Se trata de un período en el que se producen una gran cantidad de cambios mentales y emocionales que llegan a afectar a nuestras vidas profundamente. En muchos de los casos, los afectados suelen dar un giro inesperado a sus conductas habituales para buscar un cambio total en su vida.

Desde Fisioterapia Integral queremos aportar información sobre la temática para que todos puedan estar prevenidos y logren solicitar la ayuda necesaria a tiempo.

>>Beneficios del pilates para embarazadas

Factores que afectan a la crisis de madurez

Las conductas más comunes que revelan una “crisis de madurez” suelen ser deseos de aislamiento, sentimientos de incapacidad, la desmotivación y rebeldías tardías. Por eso, el acompañamiento terapéutico es de vital importancia ante este gran acontecimiento.

✔️ Sin importar el sexo y el género, el paciente empieza a percibir que ya no tiene más tiempo para hacer cosas. Esta idea es una de las principales cuestiones que le impedirá planificar, organizar o proyectar cosas nuevas.

✔️ En muchas ocasiones, el fallecimiento de seres queridos suele desencadenar la toma de conciencia de nuestras situaciones de vida.

✔️ Los cambios físicos que nos produce el envejecimiento es otro factor que puede despertar una crisis de madurez. Sentimos que el tiempo se nos va y nuestro cuerpo no puede hacer las mismas cosas que antes. Hablamos de las arrugas, las canas, la flacidez muscular o el aumento de peso, entre otras.

✔️ Cuando las personas empiezan a sentir la necesidad de cambiar su físico o sus hábitos cotidianos, nos vemos frente a otros factores a tener en cuenta. Asistir a gimnasios, buscar tratamientos estéticos, enfocarse de más en la cosmética, etc.

✔️ El tipo de trabajo es otra situación a considerar. Los afectados empiezan a sentirse incómodos en el lugar donde están y a cuestionarse sobre la idea de modificar ese entorno. En el caso de no tener empleo, la persona puede sentirse inútil o excluida del sistema, lo que acelera las etapas de crisis.

Sea cual sea el caso, es preciso conocer la importancia que tiene un buen acompañamiento terapéutico. Por eso, acudir a los mejores psicólogos en Pinto sería lo ideal para transitar adecuadamente este proceso de crisis de la madurez.

Detectar la crisis de la mediana edad

Antes que nada, debemos tener en claro que una crisis de madurez no es una enfermedad. Se trata de una fase personal que cualquier persona puede vivir, con mayor o con menor intensidad. Por eso, nuestro centro de psicología en Pinto ofrece varias alternativas para asesorar y detectar estos procesos.

✔️ La sensación de malestar en la persona puede durar varios meses, pero también puede volverse algo patológico y crónico.

✔️ La depresión es un síntoma propio de ese proceso en la mediana edad. Por eso, detectar la tristeza y los cambios de hábito es algo fundamental para iniciar un tratamiento preventivo.

✔️ El desinterés ante la vida social, o manifestar conductas de abandono en las actividades diarias, es otro factor a tomar en cuenta.

Si no estamos seguros de estar atravesando una crisis de la mediana edad, no debemos dudar en asistir a una consulta psicológica.

Mucho más que un centro de psicología en Pinto, los mejores psicólogos en Pinto

En Fisioterapia Integral ofrecemos múltiples tratamientos para mejorar la salud. Puedes contar con nuestros servicios de rehabilitación, podología, pilates, fisioterapia deportiva, electroterapia, acompañamientos pre y posparto y mucho más.

Si estás buscando a uno de los mejores psicólogos en Pinto, ven a probar un cambio radical en nuestro centro. Sabemos que el bienestar mental y emocional es tan importante como el físico. Nuestro equipo profesional está altamente capacitado y tenemos una amplia trayectoria en el sector.

Beneficios del pilates para embarazadas

Beneficios del pilates para embarazadas

Muchas mujeres embarazadas querrán conocer los beneficios de los pilates en embarazadas que vamos a explicar. Se trata de una disciplina deportiva que facilita el bienestar durante el periodo de gestación y ayuda a preparar el cuerpo de la mamá para el momento del parto. A diferencia de lo que muchos piensan, durante el embarazo es más que recomendable seguir haciendo deporte, por lo que esta opción resulta muy beneficiosa.

>>¿Qué es el vendaje funcional y cuáles son sus usos en fisioterapia deportiva?

Cuándo hacer pilates en el embarazo

Cabe destacar que podemos comenzar a practicar pilates para el embarazo desde los primeros compases. Mientras el equipo médico no nos ponga problemas debido a patologías previas o posibles complicaciones, esta actividad física es ideal para sobrellevar el embarazo y encarar el parto y el posparto.

✔️ Se recomienda empezar a hacer pilates a partir del segundo trimestre. Después de la semana 12 de gestación ya hay que fortalecer zonas como el suelo pélvico, los glúteos y las piernas para soportar mejor el posible aumento de peso. También es positivo trabajar zonas como espalda y hombros, con las vistas puestas en el posparto.

✔️ Siempre se recomienda practicarlo en centros especializados, con la guía de profesionales que sepan tratar con embarazadas y adaptar así los ejercicios.

✔️ Es muy recomendable su práctica cuando esperamos un hijo, ya que favorece las posturas, ayuda a estirar y a tonificar la musculatura.

✔️ Se recomienda practicarlo hasta un mes antes de tener al bebé, aproximadamente.

✔️ Una vez ya se ha producido el parto, también es aconsejable que retomemos el pilates cuando nos hayamos recuperado. Es un gran aliado para recuperar una buena forma física y volver a tonificar los músculos. Siempre ha de estar supervisado y contrastado por médicos.

Beneficios del pilates para embarazadas

Es muy importante que sepamos que la práctica del pilates debe adaptarse a cada mujer y a cada embarazo, ya que cada caso es único. La supervisión de un buen profesional es clave, por lo que recomendamos buscar un centro de pilates en Pinto que aporte todas las garantías. A continuación, detallamos los principales beneficios del pilates para embarazadas.

✔️ Ciertas posturas que se trabajan en esta disciplina fortalecen las paredes abdominales y ayudan a sobrellevar mejor el momento del parto.

✔️ Se fortalece, desde el primer momento, el suelo pélvico. Se trata de una zona que cobra mucho protagonismo durante el embarazo, el momento del alumbramiento y el posparto.

✔️ Disminuyen los dolores de espalda, tan propios de los embarazos. Los ejercicios favorecen la estabilidad lumbar y previenen problemas a lo largo del embarazo y en el futuro.

✔️ La práctica de pilates puede favorecer la prevención de la temida diastasis. Es la separación de los músculos del abdomen como consecuencia de los cambios que se producen durante los 9 meses de embarazo. Haciendo ejercicio con cierta asiduidad, y con la ayuda de profesionales, podemos prevenir este contratiempo.

✔️ Ayuda a mantener la estabilidad y el equilibrio. Durante el periodo de gestación, debido al aumento de peso, es común perder el equilibrio en algunos momentos.

✔️ Mejorar el tono muscular y ganar fuerza. Todo ello nos ayudará en el momento del parto y en la vida diaria una vez que llegue el bebé.

✔️ También es importante el bienestar emocional, no solo el físico. El pilates nos puede ayudar a mejorar la confianza y la autoestima.

La importancia de elegir buenos profesionales

Si quieres conocer de manera más detallada los beneficios de los pilates en embarazadas, puedes contactar con el Centro Médico Mi Salud de Fisioterapia Integral. Te informaremos sobre todos nuestros servicios y sobre todo lo que podemos hacer por ti. Nuestra experiencia nos avala. No pongas tu salud en manos de cualquiera.