La nutrición deportiva es una disciplina que puede ayudarnos a mejorar en el deporte así como en el día a día. A continuación, os detallamos algunas reglas y ventajas para llevarla a cabo de la mejor manera posible:
8 Reglas que hay que tener en cuenta con la nutrición deportiva:
Para conseguir los mejores resultados, tenemos que aplicar algunas de las siguientes reglas:
Nutrición basada en alimentos de calidad. Es mejor optar por alimentos reales que por dietas milagro basadas en suplementos.
Fundamentar la dieta en frutas y verduras. Además de macronutrientes, tienen vitaminas, minerales y antioxidantes.
Hidratacióncon agua. También pueden utilizarse otras bebidas saludables, pero es aconsejable huir de las azucaradas y gaseosas.
Planificar las comidas, con lo que se conseguirá comer más sano, más equilibrado y generar menos desperdicios.
Ingerir grasas de calidad. A pesar de lo que muchos piensan, las grasas como el aceite de oliva o las contenidas en frutas y verduras, son muy beneficiosas en la dieta.
Consumo de proteínas adecuado, que ayudan a la recuperación y a aumentar masa corporal.
Para incluir suplementos es imprescindible asesorarse previamente. De esta forma, podremos saber cuáles son los que necesita cada persona.
Escoge alimentos naturales.
5 ventajas de una buena alimentación deportiva:
Con una buena alimentación deportiva pueden conseguirse los siguientes objetivos:
Control del pesodentro de los valores deseados.
Disminución del riesgo de padecer algunas enfermedades (diabetes, hipercolesterolemia, estreñimiento).
Mejora la saluden términos generales.
Efecto positivo sobre el estado de ánimo.
Ayuda a aumentar el tono muscular y a disminuir la grasa, con lo que también vemos recompensada la fuerza, el equilibrio y otras cualidades como es la flexibilidad.
En definitiva, la nutrición deportiva en Pinto es una solución para conseguir mejorar los resultados físicos.
Estas son las claves y ventajas principales para mejorar la alimentación deportiva.
Puedes ponerte en contacto con nosotros y solicitar una cita con nuestro nutricionista para que te ayude con tus hábitos alimentarios.
Hacer pilates en verano es tan positivo para el cuerpo como practicarlo en invierno.
Sin embargo, es posible que pienses que las altas temperaturas no son el mejor complemento a este tipo de ejercicio físico. por eso, a continuación, comentamos qué puedes hacer para mantener tu silueta haciendo pilates durante tus vacaciones de verano.
6 razones por las que debes hacer pilates en verano
Puedes hacer tus ejercicios en la playa, en la piscina o en la montaña. Hacerlo al aire libre te ayudará a aumentar la cantidad de vitamina D en tu organismo lo que repercutirá en la fortaleza de tus huesos.
Aumentará tu nivel de endorfinas. Después de cada sesión te sentirás mucho más alegre y contento.
Notarás una mayor capacidad de concentración y una actividad cerebral más intensa.
Haciendo pilates fitnes lograrás también socializar y conocer a personas con tus mismos intereses.
El ejercitarse al aire libre (si decides hacer los ejercicios fuera de las clases o de casa) facilita apoyarse más en el entorno natural para conseguir variar la rutina.
Las vacaciones no han de ser una excusa para ganar peso o empeorar la condición física. Sigue con tus ejercicios y te será más fácil volver al trabajo con más energía.
6 beneficios del pilates
Esta modalidad deportiva, conocida también como pilates fitnes, reporta los siguientes beneficios:
Corrige problemas posturales. El trabajo sedentario incide en la columna vertebral y en la zona cervical. El pilates ayuda a alinear mejor los huesos y la musculatura.
Previene la osteoporosis. Es fundamental para mujeres en la menopausia que deseen proteger sus huesos de posibles facturas.
Ayuda al drenaje linfático. Sobrecargar al hígado de trabajo nunca es buena idea. El pilates estimula su función y además, permite eliminar toxinas con mayor facilidad.
Mejora el funcionamiento de las articulaciones. Su efecto analgésico al combatir enfermedades reumáticas está científicamente comprobado.
Es un coadyuvante perfecto para mantener el peso ideal. A pesar de no ser un ejercicio de enorme intensidad, sí tiene efectos más que positivos para evitar que se gane peso fácilmente y para quemar calorías de forma progresiva.
Relaja, mejora tu autoestima y te hace sentirte más consciente de tu cuerpo. Cada serie de repeticiones has de realizarla tomando conciencia de lo que haces, y sobre todo, escuchando a tu cuerpo.
Solo así lograrás tener una relación más íntima con tu físico y verte mucho mejor en el espejo.
Esperamos haber aclarado cuáles son los motivos principales para que te animes a hacer pilates en verano.
Recomendamos que no dejes de visitar el Centro Médico Mi Salud donde te asesoraremos sobre los beneficios de pilates.
Nuestros profesionales estarán encantados de diseñar un plan de ejercicios para que conviertas sus ratos libres en una oportunidad única para mantener tu físico y para relajar tu mente. ¡Te esperamos!
La rodilla es una articulación de soporte muy importante y uno de sus elementos principales es el ligamento cruzado anterior. Puede lesionarse y requerir de fisioterapia específica para lograr una completa recuperación.
¿Qué es el ligamento cruzado anterior?
“Un ligamento es un cordón de tejido conectivo muy firme que enlaza dos huesos”
La función del ligamento cruzado anterior es evitar que la tibia se desplace hacia delante con relación al fémur. En su recorrido se inserta en la parte posterior y lateral del fémur y pasa por detrás de la rótula para insertarse en su extremo anterior en la parte anterior y media de la tibia.
Además de este ligamento, la rodilla tiene tres más que son el cruzado posterior, el lateral externo y el lateral interno. La integridad de estos elementos anatómicos es la que da estabilidad a la articulación.
¿Qué lesiones nos puede provocar?
El daño a este ligamento puede manifestarse por un rápido aumento de volumen de la rodilla y una sensación de chasquido después de realizar un movimiento violento. También puede presentarse dolor intenso especialmente cuando se intenta caminar o levantar un peso y limitación en el arco de movimiento articular, que no puede desplegarse en su totalidad.
Esta lesión del ligamento suele ser un esguince que se presenta con frecuencia al practicar deportes en los cuales hay paradas bruscas, cambios de dirección o caídas sobre los pies, como el fútbol, el baloncesto y el esquí en la nieve.
Rehabilitación del ligamento cruzado anterior
Una lesión de rodilla relacionada con el ligamento cruzado anterior puede tratarse o bien con cirugía, en el caso de rupturas completas o bien con fisioterapia. La rehabilitación precoz acorta el tiempo de recuperación, que para este tipo de lesión suele ser bastante largo.
Dos primeras semanas
Durante este tiempo el paciente deberá estar en reposo.
Podrá deambular en casa de manera limitada y usando dos muletas. Se aplicará frío local tres veces al día por 20 minutos y se le administrará un tratamiento con antiinflamatorios y analgésicos.
Dos primeros meses
Se deben iniciar ejercicios para fortalecimiento del cuádriceps.
Estos pueden ser el ejercer presión sobre un objeto colocado bajo la rodilla durante 5 segundos con lapsos de descanso de tres segundos, hasta completar 10 movimientos. Se descansa un minuto para reiniciar y se repite la serie 10 veces.
Los ejercicios en piscina pueden también iniciarse en esta etapa. Se basan en la flexibilización de los isquiotibiales y en el fortalecimiento del arco articular con ejercicios de flexión y extensión progresivos hasta lograr alcanzar poco a poco un arco de movilidad articular de 135 grados.
De los dos meses en adelante
El fisioterapeuta debe indicar ejercicios con muletas para reeducar la marcha con apoyo progresivo del peso corporal. También puede indicar ejercicios de fortalecimiento de los isquiotibiales y de los cuádriceps en un banco de cuádriceps.
Los ejercicios de propiocepción para aumentar la estabilidad pueden realizarse sobre una superficie inestable o bosu, manteniendo el apoyo sobre la rodilla lesionada que se encontrará en ligera flexión.
Los ejercicios se realizan durante un minuto sobre el bosu y luego un minuto de descanso, repitiendo 10 veces.
Progresivamente, pueden añadirse movimientos más complicados al ejercicio para aumentar la velocidad de recuperación.
¿Qué conseguimos con este tipo de fisioterapia?
La finalidad de la rehabilitacion del ligamento cruzado anterior es permitir la cicatrización durante el período de reposo inicial de dos semanas.
Posteriormente, la meta es la recuperación de la fuerza muscular, el tono, la propiocepción y el rango de movilidad articular. La optimización del funcionamiento de la articulación es capaz de prevenir futuras lesiones.
Este tratamiento conservador evita, además, un procedimiento quirúrgico invasivo en la mayoría de los casos de lesión del ligamento cruzado anterior.
Para más información sobre este y otros tipos de fisioterapia, ponte en contacto con nosotros o visita nuestra págian web.
El vendaje neuromuscular fue patentado en Japón en los años 90. Al principio fue utilizado por atletas, ortopedistas y quiroprácticos.
En un partido de fútbol, el conocido David Beckham se quitó la camiseta y la gente vio que llevaba estas vendas en la espalda y a partir de ahí, empezaron a demandarse en mayor medida. Se empezó a estudiar más sobre su uso y propiedades.
De hecho, hoy en día, cuando vas al fisioterapeuta ya ves estas vendas como algo normal, ¿verdad?
Su uso se relaciona principalmente con lesiones deportivas pero cada vez se ponen a más gente que no necesariamente practican algún tipo de deporte, se utiliza para dolores musculares provocados por cualquier motivo que nada tenga que ver con una actividad deportiva.
¿Qué es el kinesiotaping?
Se trata de una venda con propiedades elásticas, que se utiliza para tratar una variedad de trastornos. Se compone de una tira de algodón embebida en material adhesivo. Al utilizarla en kinesiotaping se aplica de diferente forma para conseguir tracción sobre la piel, que varía en su dirección y amplitud según el efecto buscado.
Las bandas de algodón permiten que se evapore la transpiración, por lo que las vendas pueden quedar colocadas durante varios días, según se requiera.
El tratamiento con una venda neuromuscular sirve para activar la circulación sanguínea y linfática, contrarrestar los vicios posturales gracias a la propiocepción que aporta, mejorar la función muscular y el rendimiento deportivo.
Ventajas del vendaje neuromuscular en fisioterapia
Alivia dolores musculares
Tiene un efecto analgésico y ayuda en la recuperación de una lesión, sea deportiva o no.
Mejora la movilidad
Al mejorar la respuesta neuro-mecánica, ayuda a conseguir una mayor movilidad.
Estimula los músculos
Alivia no solo la fatiga o el dolor sino también ayuda a evitar posibles calambres al ayudar a los músculos en su capacidad para contraerse.
Disminuye hematomas e inflamación
Estas tiras, donde se aplican, aceleran el drenaje, la eliminación de líquidos y la circulación sanguínea.
¿Sabías que muchas de estas vendas están impregnadas de turmalina?
Es un mineral que al ponerse en contacto con el calor (del cuerpo), libera una cantidad de iones negativos cuya finalidad es mejorar el flujo sanguíneo y generar un efecto sedativo.
Si quieres más información sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o enviarnos un mail, estaremos encantados de ayudarte.
La fisioterapia deportiva es un tratamiento que reciben los deportistas a través del cual se manipulan sus músculos para prevenir o acelerar la recuperación de determinadas lesiones. En la actualidad, los deportistas conocen las numerosas ventajas de la fisioterapia deportiva y la utilizan de forma continuada.
Estos deportistas profesionales realizan una actividad física determinada e intensa, diferente de la que tiene la población que no se dedica a este ámbito. Es por ello que el tratamiento de su cuerpo ha de realizarse de una forma muy concreta que, además, varía en función del tipo de deporte realizado.
7 ventajas de la fisioterapia deportiva
Este tipo de fisioterapia tiene numerosos beneficios en los deportistas. A continuación, pasamos a enumerar 7 de las muchas ventajas de fisioterapia deportiva:
Acelera el tiempo de recuperación, fortaleciendo músculos, tendones y ligamentos.
Disminuye el dolor en los casos en los que el deportista pueda realizar simultáneamente tratamiento y entrenamiento.
Hace que el cuerpo se recupere de forma correcta. Para ello, se trabaja en la mejora del tejido cicatricial.
Prevención de futuras dolencias y lesiones. El trabajo de fisioterapia adapta el cuerpo al deporte que se practica y hace que los músculos se fortalezcan en esa línea.
Diagnóstico y tratamiento personalizados, con la ayuda de tablas terapéuticas.
Aumenta el aporte de oxígeno, al promover una respiración más profunda y estimular la circulación sanguínea. Esto permitirá una mejoría en el descanso y la salud.
Elimina toxinas que pueden causar dolores al acelerar el ritmo de recuperación.
¿Por qué fisioterapia deportiva en Centro médico mi salud?
En nuestro centro Mi Salud en Pinto, te ofrecemos una gran diversidad de tratamientos. Somos líderes en este campo y trabajamos con importantes empresas del mundo del deporte. No dudéis en venir a conocernos o contactar con nosotros para que podamos aconsejaros sobre qué tratamientos son los más adecuados para cada caso y podáis aprovechar las múltiplesventajas de la fisioterapia deportiva.
La osteopatía es una terapia curativa que consiste en aplicar técnicas manuales sobre tejidos, músculos y huesos naturales para tratar las enfermedades, de manera que el cuerpo recupere su equilibrio natural.
Técnicas que usamos en nuestro centro de osteopatia en Pinto.
Para efectuar estos tratamientos con seguridad es vital que corran a cargo de profesionales fisioterapeutas que se hayan especializado en esta técnica.
¿Por qué ir a una sesión de osteopatía?
Esta técnica es un tratamiento natural, nada invasivo, es decir, que no perjudica a ninguna parte del organismo al tratar una enfermedad. A continuación os hablamos de todas sus ventajas:
Se trata el origen y no los síntomas de la enfermedad, al contrario que sucede en otros tratamientos.
No se utilizan técnicas invasivas ni agresivas como los fármacos.
Se basa en la facultad del cuerpo de sanar por sí mismo, como está demostrado en la cicatrización, funcionamiento del sistema inmune… La osteopatía mejora estas capacidades.
¿Qué dolencias podemos tratar con la osteopatía?
Osteopatía estructural
Se concentra en el aparato locomotor, es decir, en músculos, huesos y articulaciones.
Por ello, sirve para tratar lesiones musculares, como contracturas, esguinces, tendinitis…
También se utiliza como refuerzo en el tratamiento de artrosis, lumbalgia y ciática. Además facilita la circulación de la sangre y ayuda a la recuperación de la elasticidad perdida en las articulaciones.
Osteopatía visceral
Se ocupa de las dolencias de los sistemas gastrointestinal, urogenital y respiratorio.
Por eso trata las enfermedades vinculadas al suelo pélvico y la endometriosis en las mujeres.
Se aplica en ambos sexos, dolencias como el síndrome de colon irritable o problemas del riñón en pacientes con lumbalgia. También se utiliza en el tratamiento del asma, la neumonía o la bronquitis crónica.
Osteopatía craneal
Evalúa y trata las disfuncionalidades asociadas con los huesos del cráneo, concretamente la sutura craneal.
Esta sutura es la más elástica y cuando está en mala posición, causa trastornos como migrañas y cefaleas, que la osteopatía también puede tratar.
Otras enfermedades asociadas son las oftalmológicas, las alteraciones de la articulación temporo-mandibular y el bruxismo.
Osteopatía infantil
En este caso, trata patologías frecuentes en los pequeños, como los cólicos del lactante y a la plagiocefalia.
Ventajas de ir a un buen osteopata en Pinto
Si te ves aquejado por cualquiera de las dolencias que hemos descrito anteriormente o con cualquier otra (consúltanos cualquier duda que tengas), no dudes en visitarnos, nuestros fisioterapeutas estarán encantados de ayudaros, son profesionales titulados en osteopatía con una amplia experiencia.
Lo primero que haremos será efectuar una evaluación inicial y así poder llevar a cabo un tratamiento basándonos en el resultado de dicha evaluación.
Los beneficios del pilatesson cada día más reconocidos ya que es una disciplina que combina resistencia y equilibrio, siendo una forma de mantener el cuerpo sano mediante la práctica de un deporte.
Los beneficios del pilatesson cada día más reconocidos ya que es una disciplina que combina resistencia y equilibrio, siendo una forma de mantener el cuerpo sano mediante la práctica de un deporte.
Esta disciplina fue creada por Joseph
Hubertus Pilates, a principios del s. XX, uniendo gimnasia,
principios de traumatología y yoga de forma que se mejora la fuerza
muscular, la relajación corporal, la respiración y el control
mental, un combinado bastante potente, ¿no os parece?
Inicialmente lo creó como una forma de rehabilitación para prevenir los dolores de la espalda. Sin embargo, a
través de los medios de comunicación se ha ido haciendo más
popular, sobre todo, por estrellas mediáticas como Sarah Jessica
Parker.
¿Cuáles son los beneficios principales de las clases
de pilates en pinto?
Las sesiones de pilates en pinto logran los siguientes beneficios:
– Equilibrio entre mente y cuerpo
Ya que con muy pocas sesiones el usuario de esta
disciplina ya comienza a observar una mejora de la fuerza muscular y
una mejora del estado psicológico.
– Mejora el conocimiento del propio
cuerpo:
Se trabaja la respiración en relación con los
movimientos, mejorando la flexibilidad y tomando consciencia de las
propias limitaciones físicas.
– Es terapéutico
Mejorando o disminuyendo los síntomas de
enfermedades o patologías articulares y musculares.
– Mejora lafuerza y la elasticidad
Mejora ambos
aspectosde la persona en todos los
grupos musculares.
– Mejora el sueño y el descanso
Al mejorar la respiración y la relajación muscular,
el cuerpo genera endorfinas y este se relaja y la mente logra entrar
en un estado de atención plena o mindfulness.
– Se mejora lapostura corporal
Esto es porque se trabajan los músculos del abdomen y
de la espalda, contrarrestando el dolor y las molestias que generan
el sedentarismo.
Se mejora las posturas tanto caminando como sentados, se aprende a corregir las posturas inadecuadas y se mejora la marcha erguida por el fortalecimiento muscular.
– Es un complemento ideal para
personas que realicen entrenamientos cardiovasculares.
Como, por ejemplo, correr, nadar o el ciclismo,
combinándolo en diferentes sesiones.
¿Cuál es la mejor manera de practicarlo?
Existen dos tipos de pilates generales que se denominan:
Pilates de suelo, mat o de piso
Pilates con máquinas
El pilates de sueloes aquel que se realiza sobre una colchoneta y consta de ejercicios que se realizan acostados y sentados. Pero también de pie, utilizando además complementos como la banda elástica, la pelota o el aro flexible.
El pilates con máquinas o reformer,
se raliza con una máquina con diferentes poleas que generan
resistencias para trabajar la fuerza muscular. Se tienen que realizar
en lugares habilitados con esta máquina, por lo que hay que acudir a
un centro donde se impartan sesiones de pilates.
Si quieres obtener el máximo beneficio del pilates nuestrasclases de pilates en Pinto, impartidas por fisioterapeutas especializados serán tu grandes aliadas, ¡llámanos y hablamos de horarios!
En Diciembre, fiestas y celebraciones modifican la rutina de ejercicios del resto del año. Por otra parte, solemos consumir alimentos generalmente muy calóricos, lo que se nos presenta como una tentación constante para abandonar la dieta saludable.
Por eso es importante que, sin dejar de disfrutar de las fiestas, mantengamos la costumbre de hacer deporte en Navidades, también muy beneficioso para nuestro cuerpo.
¿Cuáles son las ventajas principales de hacer deporte en Navidades?
Mantenerse en un peso correcto y bien entrenado, como recomienda nuestro fisioterapeuta en Pinto, tiene innumerables beneficios.
1. Mejora la salud general
Las rutinas saludables nos añaden años de vida. El sedentarismo y la obesidad tienen relación con patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, que pueden llevarnos a tener baja calidad de vida en un futuro.
Los beneficios directos son:
Controlar las cifras de presión arterial
Aumentar la densidad del tejido óseo
Fortalecer el sistema muscular
Mantener normales los niveles de glucosa y colesterol
2. Aumenta la autoestima
Tener un aspecto saludable y dinámico es esencial para que nuestra autoestima sea elevada. Por otra parte, ser capaces de desempeñarnos en lo cotidiano y afrontar todas las tareas diarias sin fatiga y con energía nos genera satisfacción y seguridad.
3. Ayuda a optimizar el uso del tiempo
Al estar en forma podemos dedicar más horas del día a actividades satisfactorias o productivas.
4. Incrementa nuestro atractivo
Las personas sanas son más atractivas y tienen una herramienta más para lograr el éxito. Un buen aspecto repercute favorablemente en las relaciones sociales y laborales.
5. Salud mental
El ejercicio rutinario genera endorfinas que mejoran el humor, la capacidad de concentración, la memoria y el descanso nocturno.
El ejercicio ayuda a controlar el estrés, la ansiedad y la depresión.
6. Mantener el peso correcto
Además de la dieta, el ejercicio ayuda a mantener el peso corporal.
Si en Navidades ganamos unos kilos, la buena condición general del organismo nos hará más fácil recuperar la forma una vez pasadas las fiestas.
Seis tips para mantener una rutina de ejercicios en Navidad
Para mantener la rutina de todo el año, hay algunos trucos que pueden resultarnos útiles como:
– El hotel
Al decidir un destino de viaje, podemos buscar un hotel donde haya gimnasio y alguna cancha de voleibol o tenis y aprovechar estas instalaciones para ejercitarnos.
– Running tours
En la ciudad de destino podemos indagar sobre la posibilidad de una nueva modalidad de turismo: el corredor viajero.
Es una forma de disfrutar de los tours pero haciendo jogging en vez de circuitos en autobús.
– Viajar con deportistas
Si en el grupo familiar o de amigos incluimos potenciales compañeros de entrenamiento, será más fácil continuar con la rutina deportiva.
– En la maleta
Pueden incluirse en el equipaje algunas ligas para ejercicio o una cuerda para saltar. También un par de zapatillas que sirvan para varias actividades.
De esta manera podemos ejercitarnos en cualquier lugar o momento libre.
– Novedades
En el lugar que visitemos seguramente habrá actividades recreativas como deportes de invierno o acuáticos. Practicar senderismo, buceo o cualquier otro entretenimiento divertido nos mantendrá en forma.
– Entrenar temprano
Si la pareja o compañeros de grupo con quien viajemos quieren dormir hasta tarde, podemos dedicar ese rato a entrenar. De esta manera tendremos energía para el resto de la jornada.
Las fiestas navideñas son para disfrutar, relajarse, compartir y descansar.
Son una oportunidad anual para renovarse, estrechar lazos y conocer lugares y personas.
Pero no por ello podemos permitirnos descuidar nuestra salud.
¡Mantener la rutina de ejercicios estas Navidades será fácil siguiendo estos consejos!
Para información adicional contacta con nosotros, nuestra unidad de fisioterapia en Pinto, donde con sumo gusto aclaramos dudas.
La artrosis es una enfermedad crónica y degenerativa de las articulaciones. Afecta principalmente al cartílago del que están revestidas las áreas de contacto recíproco de los huesos que conforman la articulación. Este es el llamado cartílago articular, que sufre un desgaste progresivo.
¿Cuál es la diferencia entre artritis y artrosis?
Ambas patologías causan dolor articular, rigidez y limitación funcional, por lo que con frecuencia son confundidas. Las dos pueden afectar la calidad de vida en diversos grados, por lo que es útil recurrir a un fisioterapeuta experto.
La artrosis, como ya explicamos, es una enfermedad degenerativa articular. Representa el envejecimiento prematuro de la articulación, debida al desgaste y luego a la destrucción del cartílago. En etapas posteriores se presenta deformidad de las articulaciones afectadas.
Por esto, se presenta con más frecuencia en personas adultas o mayores y afecta mayormente a las articulaciones de soporte, como caderas, rodillas o columna vertebral.
Es cuatro veces más común en personas obesas.
El dolor es de tipo mecánico, es decir, se desencadena con el movimiento y cede con reposo. La rigidez suele durar menos de una hora y no hay síntomas en otros órganos como puede ser la piel.
La artritis es una patología inflamatoria que puede presentarse a cualquier edad.
Sus causas son distintas a las degenerativas:
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades de depósito como la gota
Traumatismos
Infecciones
Es debida a la inflamación de la membrana sinovial que reviste las articulaciones.
El dolor se presenta independientemente de los movimientos y no cede con reposo. La rigidez matutina es importante y dura más de una hora. La afectación articular coexiste con síntomas asociados en la piel u órganos internos.
Las articulaciones afectadas con más frecuencia son las pequeñas, de manos y pies. En estos casos es útil acudir a un podólogo en Pinto especializado en enfermedades reumáticas.
¿Cómo afecta el frío a la artrosis en invierno?
Las articulaciones son parte del sistema musculoesquelético. Por esto, guardan estrecha relación con músculos, ligamentos y tendones.
Con el tiempo frío, los músculos se contraen y aumenta la tensión de los demás elementos del esqueleto, incluidas las articulaciones, con lo que se genera o incrementa el dolor.
Igualmente, hay un fenómeno llamado metereosensibilidad, que aparece con los cambios bruscos de humedad, presión atmosférica y temperatura, como cuando se acerca la lluvia. En este caso el corazón disminuye su volumen de bombeo y el riego sanguíneo a los tejidos, por lo que aumenta también la tensión muscular y la percepción de dolor.
Este tipo de reacciones no agrava ni hace que progresen ninguna de estas dos enfermedades nombradas, solamente se incrementa la percepción del dolor, no la enfermedad en sí.
¿Cómo podemos combatir la artrosis en invierno?
A continuación explicaremos algunas medidas generales que pueden ayudar a lograr mejor resultado con los tratamientos de rehabilitación, al acudir a una buena fisioterapia en Pinto para calmar los dolores.
No permanecer de pie por mucho tiempo.
Evitar cargar o trasladar pesos.
Hacer ejercicios para la artrosis, movilizando las articulaciones afectadas con suavidad y frecuentemente.
Aplicar compresas calientes para relajar la musculatura y disminuir el dolor.
Prevenir el sobrepeso, soslayando los alimentos grasos de consumo frecuente en invierno y sustituyéndolos por frutas y vegetales.
Usar sillas con apoyo lumbar y colocar en la cama un colchón firme.
Además de tratamientos con fármacos específicos que te mande tu médico, la artritis y la artrosis pueden mejorar notablemente con estas medidas generales.
La fisioterapia específica para cada caso es otra herramienta terapéutica que genera efectos muy positivos.
Acércate a nuestro centro de fisioterapia en Pinto para tratar tus dolencias o llámanos para solicitar información y te atenderemos encantados.
Los dolores musculares son una dolencia bastante habitual que sufrimos casi a diario. Sin embargo, el frío puede ser nuestro peor enemigo debido a los motivos que os vamos a explicar a continuación.
¿Cómo afecta el frío a nuestros músculos? ❄
Una baja temperatura provoca que el cuerpo queme más calorías, pero también que los músculos se contraigan e intenten generar calor a través del movimiento. A esta rigidez muscular se le une la de las articulaciones, lo que convierte moverse en una arriesgada aventura si no se lleva a cabo el correspondiente calentamiento.
¿Por qué la fisioterapia será tu mejor aliada para aliviar el dolor muscular en invierno?
Como os hemos contado, la rigidez continua comienza provocando pequeñas roturas que, de no tratarse, pueden ir a más. Una sesión de fisioterapia en Pinto es perfecta para que un profesional analice el estado de los músculos y comience a aplicar las técnicas más adecuadas para conseguir relajarlos con mayor facilidad.
Así, la visita a una clínica con estas características puede convertirse en una manera perfecta no solo de aliviar los dolores ya existentes sino también de prevenir la aparición de otros que, casi seguro, harán acto de presencia de no tener el cuidado correspondiente.
¿Cómo se puede trabajar a nivel muscular para evitar que el frío nos provoque alguna lesión?
Al comentar que queremos trabajar a nivel muscular estamos, indirectamente, reconociendo que vamos a hacer algún tipo de ejercicio físico. Llevar a cabo cualquier actividad conlleva un calentamiento previo que en invierno ha de durar más de lo habitual.
Es de vital importancia hacer estiramientos y sobre todo, probarse poco a poco.
Si se practica deporte habitualmente y no se cambia la rutina habitual, pero en invierno notas los clásicos pinchazos en el cuello o en la zona lumbar no hay duda, el cuerpo está avisando de que es necesario aumentar el calentamiento.
Además, se suele hacer el mismo entrenamiento en invierno y en verano lo cual, también es un error.
En invierno el sudor es menor porque el organismo hace menos esfuerzo para enfriarse, de hecho, muchas lesiones musculares no están provocadas por el frío directamente sino por no amoldar el ejercicio físico a la temperatura correspondiente.
Si no se practica deporte, también habrás dicho más de una vez, eso de “me duele todo” cuando hace mucho frío. En ese caso, habría que analizar si no hay alguna enfermedad reumática sin diagnosticar que provoque este dolor. De no existir dolencia alguna, es mejor llevar una ropa más ligera, por facilitar la transpiración del cuerpo.
Esperamos haberte ayudado a conocer porqué los dolores musculares pueden afectarnos más durante el invierno.
En el Centro Médico Mi Salud, en Pinto, te ofrecemos soluciones para este problema gracias a nuestro equipo, una plantilla de fisioterapeutas de amplia experiencia.
Llámanos si necesitas una cita o consultarnos alguna otra cosa.
Nos encargaremos de poner tu cuerpo a tono para que el invierno sea una estación mucho más llevadera y sobre todo, sin los molestos e insoportables dolores en tus músculos y articulaciones, ¡te esperamos! ????
Comentarios recientes