Afrontar la vuelta al trabajo después de vacaciones no es fácil. Tras un merecido descanso, esperamos sentirnos relajados, felices y con mucha energía. Sin embargo, podemos estar irritables, nerviosos, cansados y con dificultad para concentrarnos. La aparición o no de estos síntomas y su grado varían con cada persona.
Esta reacción es debida a que nuestro organismo (en concreto, el sistema nervioso simpático) pone en marcha unos mecanismos de defensa para adaptarse al cambio. En los casos más agudos, se puede llegar a experimentar taquicardia, insomnio, sudoración, mareos y depresión.
Motivos por los que nos cuesta afrontar la vuelta al trabajo después de vacaciones
Las principales causas son las siguientes.
1. Se altera el ritmo biológico: Nuestro organismo cuenta con un “reloj interno” que ordena en el tiempo nuestro metabolismo, los niveles de hormonas, temperatura, etc. Su regulación está íntimamente relacionada con las rutinas de alimentación, sueño y actividad.
En vacaciones, rompemos nuestros hábitos: nos acostamos tarde, no comemos a una hora fija, etc. Al volver al trabajo, nos vemos obligados a retomar nuestras costumbres y reajustar nuestros horarios. Estos cambios bruscos afectan profundamente a nuestro biorritmo y provocan distintos trastornos físicos y psicológicos.
2. Se necesita un esfuerzo psicológico de adaptación: Con el fin de las vacaciones, pasamos de un periodo protagonizado por actividades de descanso y ocio a otro donde priman las tareas pendientes y responsabilidades. Los atascos, correos electrónicos y exigencias sustituyen ahora a los paseos por la playa, el campo, piscina etc. Por otro lado, el horario nos viene impuesto y nuestra vida social disminuye. Necesitamos, por tanto, adaptarnos a un ambiente más estresante y a la pérdida de libertad.
3. Existe una ausencia de motivación: A las personas que experimentan insatisfacción laboral les cuesta encontrar una motivación para volver al trabajo. El estrés y el desánimo pueden aparecer cuando la única fuente de motivación son las vacaciones y estas terminan.
>> Trucos para llevar plantillas en verano
¿Cómo afrontar la vuelta al trabajo después de vacaciones?
Lo ideal sería volver a casa un par de días antes de comenzar el trabajo. Así, es posible tomar decisiones, planificar rutinas e ir ajustando el horario de sueño. En cualquier caso, para hacer más fácil la transición, se pueden seguir unas sencillas pero eficaces recomendaciones.
Concederse un periodo de adaptación en el trabajo
Iremos aumentando el ritmo de trabajo progresivamente teniendo en cuenta la energía de la que disponemos y cómo nos sentimos. Hay que programar las actividades, priorizar, establecer metas y plazos asequibles, así como periodos de descanso. Esto mejorará la concentración y el bienestar.
Reservar tiempo para el ocio, deporte y descanso
Hacer planes para después del trabajo que permitan disfrutar de los amigos, familia y hobbies es esencial para desconectar del trabajo y darnos motivación durante la jornada laboral.
Practicar la higiene mental: optimismo, relajación y motivación
Hemos de valorar las cosas positivas que tenemos en la vida, ser optimistas respecto al futuro y encontrar ilusiones. Son las mejores armas psicológicas para afrontar las dificultades. Las técnicas de relajación pueden ayudar en el proceso.
Llevar hábitos de vida saludables
Seguir una dieta sana y hacer ejercicio mejorarán todos los aspectos de nuestra vida y nos harán sentirnos más activos y enérgicos. Reducir o eliminar la ingesta de estimulantes como el café, alcohol y tabaco también es muy aconsejable.
>> Aumenta autoestima en verano. Los mejores consejos
¿Necesitas la ayuda de nuestro psicólogo en Pinto?
Tal y como explica nuestro psicólogo en Pinto, la vuelta al trabajo después de vacaciones nos puede provocar una cierta desestabilización emocional y desarreglos físicos. En general, en 21 días, nuestro organismo se ha adaptado y los síntomas desaparecen. En ciertos casos, los síntomas pueden ser agudos o crónicos, lo que requeriría un tratamiento. En el Centro Médico Mi Salud contamos con un psicólogo en Pinto que puede ofrecer la mejor ayuda. Contáctanos si necesitas apoyo.
Comentarios recientes